/* Botones de Redes Sociales ----------------------------------------------- */ .BotonesSociales li { border:1px solid #6E6E6E !important; /* #D9D0D0 */ padding:5px !important; margin:0 5px 6px 5px; background:#ccc; /* #D9D0D0 */ list-style:none; } .BotonesSociales li a { font-weight:bold; /* Texto en negrita */ text-decoration:none; color:#1C1C1C !important; /* #D9D0D0 */ } .BotonesSociales li a:hover { color:#2E9AFE !important; /* #D9D0D0 */ position:relative; top:1px; left:1px; } .BotonesSociales span { padding-left:10px; } .BotonesSociales img { vertical-align:middle; border:0; }

jueves, 29 de diciembre de 2011

Mario Vargas Llosa.

"Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias"

Me olvidé de escribir ...



jueves, 17 de noviembre de 2011

Luces de Bohemia, Ramón del Valle-Inclán.

...pechos humanos que revientan y arrojan pedazos del corazón; pechos humanos que son volcanes. Las criaturas de la noche salen a galope raudo, atropellándose unos a otros cuando la razón duerme. Esta, se halla sometida a las altas presiones del alma pasional y de su inconsciente volcánico. A veces, el corazón duerme y dibuja el perfil entero de la humana condición, que es compuesto de hombre y fiera.

Eugenio Trías

lunes, 31 de octubre de 2011

Nadie es de piedra.

tu inquietud
quietud
querer
ir
venir decir
hacer
tu mover
ver caer
ser
poseer
tu silueta
intranquila
intrépida
trepa
por
mis
costillas
tira dobla muerde
tu suerte
comerte
temo hablo
palpo tallo
inerte
neutra
intransigente
mientes
tu
diviertes
sientes
tersa
mi piel
bajo tu cuerpo
huelo
cada parte
es
un arte
el poder
olerte.

lunes, 17 de octubre de 2011

Puta vida.

No pasaré a la acción, por ahora no,
pisaré el asfalto con la espalda,
volveré a pensar en todo lo que nunca me gustó,
me perderé en mis pesadillas arreglando el mundo.

Y no pasaré a la acción, no hará falta, no,
pensaré en la próxima jugada
y aunque no sirva de nada jugaré mis cartas yo,
aunque no resulte, aunque sea inútil.

Ya no necesito Dios y me falta amor,
puta vida esta que me tocó.
(Ahora necesito un cambio.)
Y ahora necesito un cambio.

Te juro que no puedo más,
pero me da igual, sólo me dura un segundo.
Luego vuelves a atacar y me pides paz,
yo me creo el rey del mundo,
el rey del mundo.

Vete, ya no puedo más, déjame ya en paz
o quiéreme tanto como para estallar,
necesito gas, reina de mis miedos
dime la verdad, dime que yo ahora...
ya no necesito un cambio,
ya no necesito un cambio.

Te juro que no puedo más,
pero me da igual, sólo me dura un segundo.
Luego vuelves a atacar y me pides paz,
yo me creo el rey del mundo,
el rey del mundo.

Y por la ley inevitable de la vida
de que todo lo que sube vuelve a bajar,
sólo calla el asfalto...
sólo calla el asfalto...
sólo calla el asfalto...

No pasaré a la acción, por ahora no
pasaré a la acción, por ahora no
pasaré a la acción, por ahora no
pasaré a la acción, por ahora no
pasaré a la acción, por ahora no
pasaré a la acción, por ahora no
pasaré a la acción, por ahora no
pasaré a la acción, por ahora no.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Pixelada.


ya me dice el corazón que se resiente
que sea paciente, algo elocuente
que por mas que no lo escuche es el que advierte
que su parada es inminente.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Inefable.

Que nadie pueda decir que yo no lo he intentado.

Que no se te extravíe la manera de abrazarme.

474557871221652166451695874512358468456987125426684313686413123176874535354842463546548552854648427486564984657648787987454123133246585548548546814653468123457616763541687316876532168761254687743546875442315487+643546868435443485341876135431238676557845356844668754136+6123445578953245565423265411233114654478987465452221244423365541554412355442114562144556223546846898786532...............

877.

martes, 13 de septiembre de 2011

Diccionario Torrevejense.

Algunas de la palabras que por muy lejos que me encuentre siempre formaran parte de mí:

-Aboquinar: Abonar una deuda. En un segundo significado expresa descubrir lo que se ocultaba, decir lo que se callaba. "Abocar".
-A casico hecho: Adrede. Aposta.
-Achantarse: Echarse atrás, amedrentarse o atemorizarse ante alguna dificultad o contrariedad.
-Agua de sebá: Refresco preparado a base de cebada tostada no fermentada, agua y azucar. Es muy popular en Cuba.
-Bocana: Paso estrecho de mar por el que se accede al puerto de Torrevieja. Tiene 200m. de longitud y separa los extremos de los muelles de Levante y Poniente.
-Bufa: Pedo sonoro.
-Cabeserón: Almohada larga que ocupa la cabecera de la cama.
-Calbotaso: Aumentativo de calbote, que proviene de la palabra valenciana calbot que significa cachete o golpe.
-Caldosear: Curiosear.
-Chan: Individuo extranjero.
-Hijo de la polla roja: Persona que está convencida que es poseedora de todos los derechos del mundo y, en consecuencia, no le incumben los deberes que obligan al resto de los mortales.
-Pesoles: Guisantes.
-Pestufa: Mal olor, fetidez, pestilencia.
-Sampalón,na: Persona que muestra torpeza o lentitud. Individuo grande, con escasos reflejos y sin gracia.
...


Es Torrevieja un espejo, donde Cuba se mira, y al ver se suspira, y se siente feliz...

Se las comería la distancia.

.


Justo delante de este punto es donde deberían estar escritas las palabras de todo lo que me gustaría decir(te) y a las cuales no consigo darles forma verbal.

Se las comería la distancia.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Coserte a besos.

Y hacer el amor con la voz encendida.

12Sept.

12 de Septiembre. Lunes.

Espero pasar millones de 12 de septiembre a tu lado y poder decirte en cada uno de ellos lo imprescindible que eres para mi.

Te quiero.

Algo.

Hay algo que me oprime el pecho al respirar. Como, si en vez de expandirse, mis pulmones se doblaran sobre sí mismos impidiéndo que entre el aire. Hay algo que hace que mis dedos se crispen, se retuerzan sobre mis puños como en espirales de alambre. Hay algo que me sacude, me hace estremecer, y termino agitando la cabeza violentamente a uno y otro lado, como queriéndo negar la realidad que me rodea. Hay algo que me rompe el pecho, hace chirriar los engranajes de algún mecanismo oxidado y me late en el cuello, como un ser vivo que trepa por mi garganta y pugna por salir de mi boca en un grito que aún no he lanzado

sábado, 10 de septiembre de 2011

Me gusta improvisar.

No me gustan los murmullos que se acaban escuchando y duelen. No me gusta la gente que alza la voz sin venir a cuento. No me gustan las borderías fuera de lugar. No me gustan las abichuelas. No me gustan las noches en vela cuando estoy sola en casa. No me gusta la violencia. No soporto las mentiras gratuitas. No me gusta fiarme de las primeras impresiones. No me gustan las palabras cuando se las lleva el viento. No me gusta la gente que sólo pronuncia vocablos tales como "yo, mi, me, conmigo". No me gusta la superfialidad. No me gusta la soledad. No me gusta hablar sin conciencia, aunque a veces lo haga. No me gusta la hipocresía. No me gusta que me asignen la etiqueta de turista, yo soy viajera del mundo entero.

No me gusta seguir los pasos de cebra, prefiero andar libre, sin tener que estar pendiente de esas líneas blancas; me gusta seguir mis sendas, callejear, mis atajos, para luego enseñárselos al que vaya conmigo. No me gusta que el rojo pare el ritmo de mis pasos, empiezo a girar la cabeza de un lado a otro, inquieta, para aprovechar la primera ocasión y seguir. Sin embargo, me gusta regañar cuando alguien cruza en rojo aunque en verdad me encante que me tiren de la manga y me lleven a mi también.

Me gusta la música, que crea la BSO de nuestra vida. Me gusta tu olor. Me gusta la cafeína, y esa adrenalina. Me gustan las pequeñas cosas, la gente observadora, la de los detalles, gestos y demás. Me gusta ver varios capítulos de una serie del tirón. Me gusta sentir tu respiración. Me gusta cuando se me eriza la piel. Me gustan las cosas ocultas, los misterios por resolver, la intriga, el hecho de sin querer, descubrir cosas maravillosas.

Por eso me gustan los planes improvisados, del "quien no arriesga, no gana".

jueves, 8 de septiembre de 2011

Se me nubla la vista.

Frente al ordenador, miro las teclas. Se me nubla la vista, solo veo miles de letras cruzadas entre sí. Ninguna está en su sitio. Yo no estoy en mi sitio. Se me agolpan en la cabeza miles de pensamientos, son tantos que no distingo con claridad ninguno. Me pides y me pido hablar, ambigüedad es mi primer apellido. No estoy echa para esto y lo sabes. La cago. Nunca hay conformidad, no me conformo, inconformista es el segundo apellido pues. Lo siento, soy así. No todo es bueno, lo malo lo suelo guardar, lo guardo bajo llave en una cajita. Y creo que lo he abierto, si, la confianza hace eso. Espérame. Impaciente bajo tu atenta mirada, aparto la vista. Me da miedo. Entiéndeme. Baja la presión, sube el pulso. Y días, días, días, días, horas, minutos, segundos. Mil millones. Bah. Ahora lo llaman así. Y momentos. 
Frente al ordenador miro las teclas. Se me nubla la vista...

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Mi música.

Esas teclas revolviénome el estómago.
Acordes perfectamente armonizados en fa sostenido mayor.
Esa sensación de piel que se despega de otra piel mientras pulmón a pulmón, respiran a compás.
Tararear sin letra.
Inventar.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Señales.

Tú me das una señal, yo la sigo y te digo.
Y así vamos bien.
Poco a poco.
Y no por el miedo al traspiés;
sino por querer hacer las cosas bien.

¿Eres mi clip de papel?

Lloyd’s Bank en Londres realizo un estudio para descubrir que le sucede a un grupo de clips de papel durante su periodo de vida. De un grupo de 100,000 clips de papel se descubrió que 3,916 eran usados para destapar pipas de tabaco; 5,308 eran usados para limpiar debajo de las uñas: 5,423 eran usados para limpiar los dientes o rascar las orejas; 7,200 eran usados como ganchos de cinturones o sujetadores; 14,143 eran rotos, quebrados, o torcidos durante conversaciones telefónicas; 19,143 eran usados en tableros de juegos de mesa; y aproximadamente 25,000 eran extraviados, barridos del piso o tirados. Únicamente 20,000 del grupo original eran usados como clips para papel.


        Quiero que seas el clip que sujeta mi vida.

sábado, 20 de agosto de 2011

De tu mano.

Yo nunca supe avanzar sin tropezar, respirar sin asfixiar al que me rodea.
Cabezota y orgullosa, más que nadie. Amante de tu ser.

¿Y como podemos construir nuestra vida?
Puestos a elegir prefiero ser arena antes que aguja, para no hacer sonar el tic tac, pero puestos a elegir prefiero ser antes que no-ser, prefiero ser tu piel antes que tu ropa, pero sólo si pudiese elegir, si no, me conformo con ser tu loquesea.

Pero no quiero conformarme, porque el conformismo arruina luchas, luchas repletas de paz, quiero decir.
Nos queda lo que vemos y nos queda lo que aún no hemos visto, lo que vimos da igual, porque ahora somos dos miradas en cuatro ojos que sólo brillan si miran a la par, que se llenan de paz mientras no dejen de mirar. No cerremos los ojos, que no hay que ser ignorante para estar bien, no escapemos, no escojamos el camino fácil.

De tu mano, que es el mejor cinturón de seguridad para las curvas de la vida.

sábado, 23 de julio de 2011

Goodbye Amy, have a good trip.

Alma Espinosa | Murcia. - Como el título de la novela de Gabriel García Márquez, el fallecimiento de Amy Winehouse era la crónica de una muerte anunciada. 

El cuerpo sin vida de la polémica cantante ha sido encontrado hoy en su apartamento, desconociéndose todavía las causas de su muerte. Amy Winehouse se une al Club de los 27, de los que ya forman parte Kurt Cobain, Brian Jones, Janis Joplin, Jim Morrison, Jimi Hendrix entre otros.

La conocida Diva del Soul nos deja con una duda ¿Tendrán algo que ver las drogas en esta inesperada/esperada muerte? De momento se desconocen las causas de la muerte, aunque los rumores no dejan de circular.
En Twitter el hashtag #amywinehouse se convirtió en TT a los pocos minutos del conocimiento de la noticia. 

En definitiva se va alguien que hizo el bien y el mal, el bien lo hizo mal y el mal lo hizo bien.

“Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver”

domingo, 10 de julio de 2011

Con R de ¿Revolución?

Alma Espinosa | Murcia.- Bajo el lema, escuchar hacer explicar, ha hecho acto de presencia el nuevo candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

El hombre que siempre estuvo en la sombra en los distintos gobiernos de Felipe González y el propio José Luis Rodríguez Zapatero ha salido a la luz intentando convencer a los miles de votantes socialistas, defraudados con el mandato de su predecesor.

Y ha convencido a muchos y a otros tantos les ha parecido la misma bazofia de siempre, sin embargo se puede decir bien claro que se ha intentado con mayor o menor acierto lavar la enmugrecida cara del partido socialista.

Rubalcaba, un nombre que me retumba en los oídos, “R” de ¿revolución?, de ¿reforma?, de ¿repuesto? … No me gustan las “R”, y mucho menos la R de Rajoy. Esta claro que no me convence, tendré que como dice el propio Rubalcaba escuchar y hacer, lo de explicar se lo dejo a otros.

Sin embargo no dejare de lado un proyecto que cada día me llama más. Un proyecto que me tiene absorta y pendiente de varios blogs paginas o noticias relacionados con él. Ese proyecto tiene nombre propio y es UPyD. Creo que es el futuro, y que costara pero si David puedo con Goliat (No encuentro metáfora mas apropiada para la lucha contra el bipartidismo) por que no va a poder UPyD.

domingo, 3 de julio de 2011

De domingo a domingo, y tiro porque me toca . . .

Alma Espinosa | Granada.-  Bienvenidos a lo comúnmente conocido como Semana Santa, Pascua para los amigos. ¿Cómo? ¿Qué no saben lo que es la Semana Santa?, imposible. A ver, ¿no os suena la palabra cofradía?, quizás, ¿la mona de pascua?, supongo que sabréis lo que es una procesión ¿no?, ¡Dios! (Ups, no tomarás el nombre de Dios en vano, no tomarás el nombre de Dios en vano…) Bueno pues voy a tener que ponerme manos a la obra y hacerles una síntesis, ¡que Dios nos pille confesaos!.

Todo empieza el Domingo de Ramos, en este día se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, todo esto, no hace falta dilucidar que forma parte de una mentalidad Cristiana Católica, si no, mire usted, queda bonito eso sí, pero carece de un significado emocional. El Domingo de Ramos se caracteriza por el abundante número de palmas o ramos, esto es debido a que Jesús fue recibido por sus feligreses portándolas estos en sus manos y agitándolas con emoción, celebrando la llegada del esperado Mesías. En resumidas cuentas, su uso a día de hoy es más emotivo que bendito.

Del Domingo de Ramos pasamos al Lunes Santo, un día conmovedor, vibrante… y, ¡No Festivo Señores! Si, si, oyen bien, por muy Salvador que fuera, a quien madruga Dios le ayuda, y como todo hijo de vecino, los miles de camareros, albañiles (Pocos ya, pero eso es otro tema) o carpinteros como Jesús, deben acudir a la llamada del trabajo.

Seguidamente nos encontramos con el Martes Santo, en este día continúan las celebraciones de la Semana Santa, la cual empieza a tomar forma, con distintas procesiones o actos dependiendo el lugar donde se celebre. Es bien sabido por todos el grado de devoción que existe en la zona sur de la península, donde los actos comienzan a intensificarse y los cofrades empiezan a afilar cuchillos o incluso a convertir esos adorados crucifijos en prodigiosas armas, que ni en "Drácula de Bram Stoker". Porque si señores, incluso en el "puro" mundo católico y de religiosidad existe la rivalidad entre hermandades, existen envidias, rencores... los hay que buscan la "gloria" personal y los hay que se dejan corromper por la estupidez e ignorancia general. Sin embargo como en millones de casos de cara a la galería todo es maravilloso.

Acto seguido se nos presenta el Miércoles, Santo como no. Preludio de las jornadas más intensas y final de la Cuaresma, es el último día de la Pre-Pascua, los pasos y procesiones que hoy se celebran reflejan el aumento del dramatismo dando paso al Jueves Santo, en el que no está de más gritar al aire lo de, ¡Feliz año nuevo!, y no señores, no me he vuelto loca, es que este es el primer día del año litúrgico, así pues para la religión cristiana es el día de Año nuevo en cuanto a los oficios religiosos se refiere. Miles de procesiones en el país entero son seguidas por incontables personas que se emocionan viendo pasar los distintos pasos con sus costaleros y nazarenos, sin embargo cabe destacar en este año 2011 la prohibición por la Delegación del Gobierno en Madrid de una singular procesión la llamada, “Procesión Atea”, llevada a cabo por un grupo de organizaciones feministas y ateas. ¿Solo tienen derecho a realizar procesiones, la iglesia católica? ¿Se considera un ataque de laicismo radical? Juzguen ustedes mismos.

Posteriormente aparece el Viernes Santo, es el ecuador de la Semana Santa, el día donde se hace palpable la solemnidad de la festividad. La calle es tomada por los penitentes y las distintas procesiones. En este día se rememora la muerte de Cristo crucificado.

Esto llega a su fin, Sábado Santo, las procesiones que hoy se celebran son de alegría, ya se pierde el sentir de luto y comienzan los pasos más alegres. Es el momento de disfrutar de las procesiones que quedan, ya que el Domingo de Resurrección marca el final de la festividad hasta el año próximo.

Y así llegamos al final, no sin antes decirle que no solo nos encontramos con la trágico-cómica semana que les he descrito, además de eso encontramos la Semana Santa de las vacaciones, el retiro, el descanso, la familia, la lectura, la playa o la montaña, el salón o la cama.

Yo soy de esta última. La otra me viene grande. Me supera. En fin como diría Machado,  ante ustedes “la España de charanga y pandereta.”

viernes, 10 de junio de 2011

Jessy «Tengo la esperanza de que algún día, una chica, pueda tener el fútbol como profesión»

El "8" del Murcia Féminas me concede unos minutos de su tiempo para realizarle una entrevista, en la que profundizaremos tanto en lo personal como en lo profesional. 
Jessy Tébar Sánchez.

  
TEST:
Como se te conoce en el campo: Jessy
Edad: 22
Equipo de Fútbol en el que juegas: Murcia Féminas
Posición en la que juegas: Centrocampista
Equipo de Fútbol profesional que sigues: FC Barcelona
Jugador Profesional preferido: Tengo varios, quizá el que mas, Iniesta
Película favorita: El hombre que susurra a los caballos
Libro favorito: Puf, ahí me pillas...
Canción favorita: Difícil escoger una
Fútbol ¿en la televisión o en vivo?: En vivo
Lugar para esconderse:  Nunca he pensado hacerlo...no lo sé..
Frase favorita: Lo difícil se consigue, lo imposible se intenta
Grito de ánimo antes de los partidos: ¿Qué somos? - Un equipo ¿Qué vamos hacer? - Ganar, ganar, ganar


Entrevista:

Alma. - Muy buenas Jessy, empecemos, ¿Cuántos años llevas metida en esto del fútbol? ¿Cómo fueron los comienzos?

Pues si no recuerdo mal desde los 8, 9 años... La verdad, no puedo tener queja porque aun jugando con chicos como he jugado en la infancia, siempre me han tratado muy bien en todos los sitios donde iba... Por lo que estoy contenta y agradecida a toda esa gente que me facilitó el camino.

A. - ¿Cómo es Jessy como jugadora? ¿Y cómo persona?

Pues tal y como soy en el campo, soy como persona. Humilde, trabajadora, respeto mucho a toda la gente que hace posible esto y por supuesto a mis compañeras. Tengo claro que sin ellas no sería nada. Como persona, valoro mucho todo lo que tengo porque sé lo afortunada que soy. Nunca me antepongo ante mi familia ni ante la gente que quiero, mi felicidad depende de todos ellos.

A. - Dicen que quien algo quiere, algo le cuesta. ¿A qué ha tenido que renunciar Jessy para llegar a donde está ahora? ¿Qué ha tenido que dejar para seguir jugando?

Como ya te he dicho antes, he tenido mucha suerte con la gente que he dado en ese aspecto, en casa me han apoyado casi todos y han dado lo que han podido siempre para que yo pudiera hacer lo que me gustaba. Quizá fue más el sacrificio propio, para poder conseguir estar donde estoy, ya que vivo lejos de donde quería jugar, pero mira, ahora estoy donde quiero, con una gente inmejorable y me he ganado un hueco en este equipo y en este vestuario.

Jessy | Murcia Féminas
A. - ¿Cuál ha sido tu mejor momento como futbolista? ¿Y el peor?

El mejor creo que estos últimos dos años... He tenido la confianza de mi entrenador y de mis compañeras siempre y quizá ese sea el motivo por el que estoy dando lo mejor de mi... Siento que no puedo fallarles.
El peor , cuando tenía 15 años, que empecé a jugar con gente más grande y más experimentada, jugaba poquito, porque además, para mí todo lo que me enseñaban era nuevo, empezaba a competir a gran nivel y no me sentía importante en el equipo puesto que no disponía de muchos minutos y eso significaba que no me había ganado la confianza del entrenador.

A. - Hablemos de tu club. Murcia Féminas. ¿Cómo te encuentras allí? Es un equipo con muy pocos años, ¿crees que están poniendo de su parte para hacer un gran club?

Este club para mi es mi casa, quizá por el tiempo que llevo aquí, por la confianza que depositan en mí, porque realmente me he ganado un sitio, un respeto. Le debo mucho a la gente que forma parte de este club porque para mí, si estoy donde estoy es gracias sobre todo a mi entrenador actual, Ruiz, empecé con él, me dio la oportunidad de poder luchar por esto y se lo voy agradecer demostrándole que siempre que él quiera, me tendrá en su vestuario.
¡No creo!, sé, que están luchando para hacer un gran club.

Escudo Murcia Féminas.
A. - Según tengo entendido, habéis conseguido matemáticamente quedaros en Primera Nacional en la próxima temporada. ¿Os lo esperabais? ¿Cómo habéis reaccionado?

La verdad nuestra intención era mantenernos y sabíamos que lo podíamos conseguir. Tenemos un gran grupo dentro y fuera del campo y confiamos mucho en nuestras posibilidades. Una vez conseguida la permanencia y viendo que es posible, intentaremos terminar lo mejor posible, para optar a quedar en una buena posición  en la tabla.

A. - Cuantas jugadoras sois actualmente en el club, ¿Hay buena relación con tus compañeras?

Pues la verdad que por circunstancias, tenemos dificultad a la hora de juntarnos todas en entrenamientos y partidos. Pero tenemos una plantilla de 16 jugadoras y además contamos con un equipo filial. La relación con mis compañeras es muy buena. Sin duda sin ellas, no sería lo que soy en el campo.

A. - ¿Cuantas horas al día y cuantos días a la semana entrenas?

Jessy | Murcia Féminas
Entrenamos 4 días a la semana y cada sesión de entrenamiento dura 1h 30 min más o menos...

A. - ¿Qué tipo de entrenamiento realizas? ¿Vuestras sesiones de entrenamiento incluyen las pesas?

Nosotras no trabajamos con pesas. Los entrenamientos varían según la semana, el partido que tengamos, el estado de las jugadoras tanto físico como anímico, no sabría decirte un tipo en concreto.

A. - ¿Crees que por parte de las federaciones, clubes … se le da la suficiente importancia al fútbol femenino?

No, ahora parece que por parte de la federación, gracias a éxitos conseguidos y a gente como la que forma el Murcia Féminas, nos valoran un poco mas y nos escuchan a la hora de proponer y apostar, pero en general no, no se le da la suficiente importancia 

 

A. - En comparación con el resto del mundo, ¿cómo ves el nivel y el futuro del fútbol femenino en España?

En España vamos muchos escalones por debajo pero tengo la esperanza de que algún día, una chica, pueda tener el fútbol como profesión.

A. - Me consta que además de jugadora eres entrenadora de un equipo femenino de niñas, ¿te gustaría seguir entrenando cuando ya no juegues? ¿También entrenas a la selección murciana femenina no es así?

Si. Soy entrenadora de un equipo femenino de chicas y además seleccionadora de la alevín y parte del cuerpo técnico de la juvenil murciana. Una vez que deje de jugar, si me gustaría seguir desde el banquillo, me gusta este mundo y no me imagino fuera de el ,asique seguiré vinculada de alguna forma.

A. - Eres todavía joven y tienes toda una carrera por delante ¿Donde te ves dentro de 20 años?
En un lance del partido contra el Hercules C.F.

No pienso en que podrá pasar mañana la verdad, pero tengo claro que donde quiero estar siempre que me sigan queriendo, es aquí.

A. - ¿Qué objetivos tienes a corto y largo plazo Jessy?

Objetivos no me marco, intentaré compaginar siempre mi vida personal con el fútbol, que para mí, es mi prioridad, así que espero dedicarme mucho tiempo a esto.

A. - Muchas Gracias por tu colaboración Jessy, Te deseo desde aquí la mayor de las suertes tanto a nivel personal como profesional. ¿Algo que añadir?

Nada más, darte las gracias a ti por interesarte en realizarme esta entrevista y decirte que siempre que quieras, estaré encantada de atenderte. Un saludo.


Alma Espinosa.