sábado, 24 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
Pixelada.
ya me dice el corazón que se resiente
que sea paciente, algo elocuente
que por mas que no lo escuche es el que advierte
que su parada es inminente.
que sea paciente, algo elocuente
que por mas que no lo escuche es el que advierte
que su parada es inminente.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Que no se te extravíe la manera de abrazarme.
474557871221652166451695874512358468456987125426684313686413123176874535354842463546548552854648427486564984657648787987454123133246585548548546814653468123457616763541687316876532168761254687743546875442315487+643546868435443485341876135431238676557845356844668754136+6123445578953245565423265411233114654478987465452221244423365541554412355442114562144556223546846898786532...............
877.
877.
martes, 13 de septiembre de 2011
Diccionario Torrevejense.
Algunas de la palabras que por muy lejos que me encuentre siempre formaran parte de mí:
-Aboquinar: Abonar una deuda. En un segundo significado expresa descubrir lo que se ocultaba, decir lo que se callaba. "Abocar".
-A casico hecho: Adrede. Aposta.
-Achantarse: Echarse atrás, amedrentarse o atemorizarse ante alguna dificultad o contrariedad.
-Agua de sebá: Refresco preparado a base de cebada tostada no fermentada, agua y azucar. Es muy popular en Cuba.
-Bocana: Paso estrecho de mar por el que se accede al puerto de Torrevieja. Tiene 200m. de longitud y separa los extremos de los muelles de Levante y Poniente.
-Bufa: Pedo sonoro.
-Cabeserón: Almohada larga que ocupa la cabecera de la cama.
-Calbotaso: Aumentativo de calbote, que proviene de la palabra valenciana calbot que significa cachete o golpe.
-Caldosear: Curiosear.
-Chan: Individuo extranjero.
-Hijo de la polla roja: Persona que está convencida que es poseedora de todos los derechos del mundo y, en consecuencia, no le incumben los deberes que obligan al resto de los mortales.
-Pesoles: Guisantes.
-Pestufa: Mal olor, fetidez, pestilencia.
-Sampalón,na: Persona que muestra torpeza o lentitud. Individuo grande, con escasos reflejos y sin gracia.
...
Es Torrevieja un espejo, donde Cuba se mira, y al ver se suspira, y se siente feliz...
-Aboquinar: Abonar una deuda. En un segundo significado expresa descubrir lo que se ocultaba, decir lo que se callaba. "Abocar".
-A casico hecho: Adrede. Aposta.
-Achantarse: Echarse atrás, amedrentarse o atemorizarse ante alguna dificultad o contrariedad.
-Agua de sebá: Refresco preparado a base de cebada tostada no fermentada, agua y azucar. Es muy popular en Cuba.
-Bocana: Paso estrecho de mar por el que se accede al puerto de Torrevieja. Tiene 200m. de longitud y separa los extremos de los muelles de Levante y Poniente.
-Bufa: Pedo sonoro.
-Cabeserón: Almohada larga que ocupa la cabecera de la cama.
-Calbotaso: Aumentativo de calbote, que proviene de la palabra valenciana calbot que significa cachete o golpe.
-Caldosear: Curiosear.
-Chan: Individuo extranjero.
-Hijo de la polla roja: Persona que está convencida que es poseedora de todos los derechos del mundo y, en consecuencia, no le incumben los deberes que obligan al resto de los mortales.
-Pesoles: Guisantes.
-Pestufa: Mal olor, fetidez, pestilencia.
-Sampalón,na: Persona que muestra torpeza o lentitud. Individuo grande, con escasos reflejos y sin gracia.
...
Es Torrevieja un espejo, donde Cuba se mira, y al ver se suspira, y se siente feliz...
Se las comería la distancia.
.
Justo delante de este punto es donde deberían estar escritas las palabras de todo lo que me gustaría decir(te) y a las cuales no consigo darles forma verbal.
Justo delante de este punto es donde deberían estar escritas las palabras de todo lo que me gustaría decir(te) y a las cuales no consigo darles forma verbal.
Se las comería la distancia.
lunes, 12 de septiembre de 2011
12Sept.
12 de Septiembre. Lunes.
Espero pasar millones de 12 de septiembre a tu lado y poder decirte en cada uno de ellos lo imprescindible que eres para mi.
Te quiero.
Espero pasar millones de 12 de septiembre a tu lado y poder decirte en cada uno de ellos lo imprescindible que eres para mi.
Te quiero.
Algo.
Hay algo que me oprime el pecho al respirar. Como, si en vez de expandirse, mis pulmones se doblaran sobre sí mismos impidiéndo que entre el aire. Hay algo que hace que mis dedos se crispen, se retuerzan sobre mis puños como en espirales de alambre. Hay algo que me sacude, me hace estremecer, y termino agitando la cabeza violentamente a uno y otro lado, como queriéndo negar la realidad que me rodea. Hay algo que me rompe el pecho, hace chirriar los engranajes de algún mecanismo oxidado y me late en el cuello, como un ser vivo que trepa por mi garganta y pugna por salir de mi boca en un grito que aún no he lanzado
sábado, 10 de septiembre de 2011
Me gusta improvisar.
No me gustan los murmullos que se acaban escuchando y duelen. No me gusta la gente que alza la voz sin venir a cuento. No me gustan las borderías fuera de lugar. No me gustan las abichuelas. No me gustan las noches en vela cuando estoy sola en casa. No me gusta la violencia. No soporto las mentiras gratuitas. No me gusta fiarme de las primeras impresiones. No me gustan las palabras cuando se las lleva el viento. No me gusta la gente que sólo pronuncia vocablos tales como "yo, mi, me, conmigo". No me gusta la superfialidad. No me gusta la soledad. No me gusta hablar sin conciencia, aunque a veces lo haga. No me gusta la hipocresía. No me gusta que me asignen la etiqueta de turista, yo soy viajera del mundo entero.
No me gusta seguir los pasos de cebra, prefiero andar libre, sin tener que estar pendiente de esas líneas blancas; me gusta seguir mis sendas, callejear, mis atajos, para luego enseñárselos al que vaya conmigo. No me gusta que el rojo pare el ritmo de mis pasos, empiezo a girar la cabeza de un lado a otro, inquieta, para aprovechar la primera ocasión y seguir. Sin embargo, me gusta regañar cuando alguien cruza en rojo aunque en verdad me encante que me tiren de la manga y me lleven a mi también.
Me gusta la música, que crea la BSO de nuestra vida. Me gusta tu olor. Me gusta la cafeína, y esa adrenalina. Me gustan las pequeñas cosas, la gente observadora, la de los detalles, gestos y demás. Me gusta ver varios capítulos de una serie del tirón. Me gusta sentir tu respiración. Me gusta cuando se me eriza la piel. Me gustan las cosas ocultas, los misterios por resolver, la intriga, el hecho de sin querer, descubrir cosas maravillosas.
Por eso me gustan los planes improvisados, del "quien no arriesga, no gana".
No me gusta seguir los pasos de cebra, prefiero andar libre, sin tener que estar pendiente de esas líneas blancas; me gusta seguir mis sendas, callejear, mis atajos, para luego enseñárselos al que vaya conmigo. No me gusta que el rojo pare el ritmo de mis pasos, empiezo a girar la cabeza de un lado a otro, inquieta, para aprovechar la primera ocasión y seguir. Sin embargo, me gusta regañar cuando alguien cruza en rojo aunque en verdad me encante que me tiren de la manga y me lleven a mi también.
Me gusta la música, que crea la BSO de nuestra vida. Me gusta tu olor. Me gusta la cafeína, y esa adrenalina. Me gustan las pequeñas cosas, la gente observadora, la de los detalles, gestos y demás. Me gusta ver varios capítulos de una serie del tirón. Me gusta sentir tu respiración. Me gusta cuando se me eriza la piel. Me gustan las cosas ocultas, los misterios por resolver, la intriga, el hecho de sin querer, descubrir cosas maravillosas.
Por eso me gustan los planes improvisados, del "quien no arriesga, no gana".
jueves, 8 de septiembre de 2011
Se me nubla la vista.
Frente al ordenador, miro las teclas. Se me nubla la vista, solo veo miles de letras cruzadas entre sí. Ninguna está en su sitio. Yo no estoy en mi sitio. Se me agolpan en la cabeza miles de pensamientos, son tantos que no distingo con claridad ninguno. Me pides y me pido hablar, ambigüedad es mi primer apellido. No estoy echa para esto y lo sabes. La cago. Nunca hay conformidad, no me conformo, inconformista es el segundo apellido pues. Lo siento, soy así. No todo es bueno, lo malo lo suelo guardar, lo guardo bajo llave en una cajita. Y creo que lo he abierto, si, la confianza hace eso. Espérame. Impaciente bajo tu atenta mirada, aparto la vista. Me da miedo. Entiéndeme. Baja la presión, sube el pulso. Y días, días, días, días, horas, minutos, segundos. Mil millones. Bah. Ahora lo llaman así. Y momentos.
Frente al ordenador miro las teclas. Se me nubla la vista...
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Mi música.
Esas teclas revolviénome el estómago.
Acordes perfectamente armonizados en fa sostenido mayor.
Esa sensación de piel que se despega de otra piel mientras pulmón a pulmón, respiran a compás.
Tararear sin letra.
Inventar.
sábado, 3 de septiembre de 2011
Señales.
Tú me das una señal, yo la sigo y te digo.
Y así vamos bien.
Poco a poco.
Y no por el miedo al traspiés;
sino por querer hacer las cosas bien.
Y así vamos bien.
Poco a poco.
Y no por el miedo al traspiés;
sino por querer hacer las cosas bien.
¿Eres mi clip de papel?
Lloyd’s Bank en Londres realizo un estudio para descubrir que le sucede a un grupo de clips de papel durante su periodo de vida. De un grupo de 100,000 clips de papel se descubrió que 3,916 eran usados para destapar pipas de tabaco; 5,308 eran usados para limpiar debajo de las uñas: 5,423 eran usados para limpiar los dientes o rascar las orejas; 7,200 eran usados como ganchos de cinturones o sujetadores; 14,143 eran rotos, quebrados, o torcidos durante conversaciones telefónicas; 19,143 eran usados en tableros de juegos de mesa; y aproximadamente 25,000 eran extraviados, barridos del piso o tirados. Únicamente 20,000 del grupo original eran usados como clips para papel.
Quiero que seas el clip que sujeta mi vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)